La Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (UNESR) núcleo Valera se fundó el 24 de mayo de 1976 en el municipio Valera, estado Trujillo. Inicialmente, la universidad operaba en sedes de otras instituciones locales, contando con una sola carrera. Su primer director fue el sociólogo José Negrón. La UNESR fue creada como una alternativa a la educación superior en Venezuela, con el objetivo de ampliar la matrícula estudiantil, vincular la universidad al mercado laboral y crear fuentes de ingreso.
El núcleo de Valera se integra a la UNESR, que a su vez:
Fue fundada en 1971 como una universidad experimental con el objetivo de ofrecer educación superior a más venezolanos a bajo costo.
Se caracteriza por un enfoque centrado en el alumno, con un fuerte énfasis en la participación y la actitud crítica.
Se organiza bajo una estructura descentralizada.
Actualmente cuenta con 20 núcleos y 4 estaciones experimentales en 16 estados de Venezuela.
Su objetivo principal es formar ciudadanos libres y creativos que contribuyan al desarrollo del país.
El núcleo de Valera, como parte de la UNESR, se caracteriza por:
- El reconocimiento de experiencias y comunidades de aprendizaje.
- La implementación de nuevos esquemas organizativos y metodologías de aprendizaje.
- La búsqueda de una relación estrecha entre la universidad y el mercado laboral.
El núcleo de Valera de la UNESR se fundó en 1976 como una extensión de la universidad nacional, que a su vez se había creado en 1971 como una alternativa a la educación superior en Venezuela, buscando una mayor participación estudiantil, una vinculación con el mercado laboral y una formación integral de los estudiantes.
Comentarios
Publicar un comentario