Simón Rodríguez, cuyo nombre completo era Simón Narciso de Jesús Carreño Rodríguez, fue un influyente educador, filósofo, político y prócer venezolano, conocido por haber sido el tutor y mentor de Simón Bolívar. Nació en Caracas el 28 de octubre de 1769 y falleció en Amotape, Perú, el 28 de febrero de 1854.
Principales aspectos de su vida y obra:
Educador y pensador:
Simón Rodríguez fue un pedagogo de avanzada que promovió la educación popular y la formación de republicanos.
Maestro de Simón Bolívar:
Su influencia en la formación intelectual y política de Simón Bolívar fue crucial.
Tutor de Bolívar:
A los 21 años, comenzó a enseñar en la primera escuela pública de Caracas y se convirtió en el tutor de Bolívar.
Proyecto de educación popular:
Propuso un modelo de educación que combinara el aprendizaje teórico con la práctica y el trabajo, buscando la formación de ciudadanos autónomos y libres.
Escritor y pensador:
Sus obras, como "Sociedades americanas en 1828" y "El Libertador del Mediodía de América y sus compañeros de Armas", reflexionan sobre la realidad social y política de la época.
Actividad política y exilio:
Participó en la lucha por la independencia de la América Española y vivió en el exilio en diferentes países de América.
Fundador de escuela-taller:
En 1826, fundó una escuela-taller en Bolivia, como parte de su proyecto de educación popular.
Reconocimiento post-mortem:
Tras su muerte, sus restos fueron trasladados al Panteón Nacional de Caracas, Venezuela.
Comentarios
Publicar un comentario