Ir al contenido principal

Principales aspectos de la Vida y Obra de Simón Rodríguez




Simón Rodríguez, cuyo nombre completo era Simón Narciso de Jesús Carreño Rodríguez, fue un influyente educador, filósofo, político y prócer venezolano, conocido por haber sido el tutor y mentor de Simón Bolívar. Nació en Caracas el 28 de octubre de 1769 y falleció en Amotape, Perú, el 28 de febrero de 1854.


Principales aspectos de su vida y obra:
Educador y pensador:
Simón Rodríguez fue un pedagogo de avanzada que promovió la educación popular y la formación de republicanos.

Maestro de Simón Bolívar:
Su influencia en la formación intelectual y política de Simón Bolívar fue crucial.

Tutor de Bolívar:
A los 21 años, comenzó a enseñar en la primera escuela pública de Caracas y se convirtió en el tutor de Bolívar.

Proyecto de educación popular:
Propuso un modelo de educación que combinara el aprendizaje teórico con la práctica y el trabajo, buscando la formación de ciudadanos autónomos y libres.

Escritor y pensador:
Sus obras, como "Sociedades americanas en 1828" y "El Libertador del Mediodía de América y sus compañeros de Armas", reflexionan sobre la realidad social y política de la época.

Actividad política y exilio:
Participó en la lucha por la independencia de la América Española y vivió en el exilio en diferentes países de América.

Fundador de escuela-taller:
En 1826, fundó una escuela-taller en Bolivia, como parte de su proyecto de educación popular.

Reconocimiento post-mortem:
Tras su muerte, sus restos fueron trasladados al Panteón Nacional de Caracas, Venezuela.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las exposiciones en la UNESR

"En el sistema antieconómico (llámese sistema, sise quiere) de concurrencia o de oposición ", el productor es la victima del consumidor, y ambos lo vienen a ser del capitalismo especulador. Esta es una frase muy poderosa de Simón Rodríguez que resuena incluso hoy en día. En esencia, lo que él plantea es una crítica profunda a un sistema económico basado en la competencia desmedida, lo que Rodríguez llama "concurrencia o de oposición. En este esquema Rodríguez argumenta que el productor termina siendo perjudicado por las exigencias y la presión del consumidor. Imagínense al artesano que debe bajar sus precios para competir con la producción masiva, sacrificando su ganancia y a veces hasta la calidad de su trabajo para satisfacer la demanda del mercado.  Pero la crítica no se detiene ahí. Rodríguez señala que tanto el productor como el consumidor se convierten en victimas de un capitalismo especulador. Este sistema, impulsado por la búsqueda de ganancias a través de la esp...

Nuestro Profesor

Profesor Pedro Fuentes, sociólogo de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez   

Nuestras Clases en Imágenes

Dentro de las aulas de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez cada grupo de estudiantes sigue en formación para luego transmitir lo aprendido a la sociedad